En el noroeste argentino, las ruinas y yacimientos arqueológicos constituyen imágenes recurrentes y áreas de gran interés para los turistas por su relevancia histórica y cultural. En Jujuy, numerosos yacimientos son visitados a diario por un centenar de viajeros intrigados por conocer los restos de la cultura aborigen andina. Una de las excursiones más elegidas por los turistas amantes de la historia que visitan Tilcara es Alfarcito y Casa Colorada.
Alfarcito es un yacimiento de cultivos prehispánicos cuya antigüedad se estima es de casi mil años. Se ubica a tan solo unos kilómetros de la ciudad de Tilcara. Su superficie es de más de tres mil hectáreas y está integrado por terrazas de cultivo, situadas a más de 2900 metros sobre el nivel del mar, por lo que goza de una privilegiada vista. En él, arqueólogos realizaron importantes hallazgos de cerámicas, grabados y otras artesanías. Algunos historiadores indican que el nombre “alfarcito” surge luego de que el antropólogo Wendell C. Bennett recorriera el yacimiento y encontrara un “estilo Alfarcito polícromo” en las cerámicas. Este estilo incluía dibujos pintados en negro, contorneados en blanco sobre superficies rojas.
El prehispánico poblado de Alfarcito se ubica sobre la ladera de un cordón montañoso. Su estructura se caracteriza por estar rodeada y atravesada por andenes y terrazas de cultivo de grandes dimensiones. Muchas de ellas eran regadas en forma artificial por canales y aspersiones, aprovechando el contenido de represas y tomas hídricas cercanas. El marcado desarrollo agrícola, la imitación de las terrazas y sistemas de riego, indica que antiguamente el territorio estuvo poblado por comunidades indígenas con fuerte influencia del imperio Inca (en toda la región de Tilcara).
Las viviendas de Alfarcito presentan varios estilos o modos de construcción. Algunas se asentaron contra los ángulos que forman las paredes de andenes y terrazas, se trata de amplias viviendas, con gran número de habitaciones de grandes dimensiones cada una, de ambientes rectangulares e intercomunicados. Otro tipo de viviendas se construyeron en el centro de las terrazas, de carácter simple y recintos circulares. Se trata de edificaciones de varias habitaciones y techos “abovedados”. Se encontraron también viviendas aisladas de las terrazas. De tamaños reducidos y ambientes circulares, estas construcciones se estima fueron levantadas para permanencias temporales.
El otro tipo de vivienda de forma rectangular, presenta la peculiaridad de ser semisubterránea. Sus techos y aberturas se construyeron en falsa bóveda. Los arqueólogos estiman es el estilo más reciente de construcción.
A Casa Colorada se puede acceder por la ruta n°83 hasta un punto en donde el recorrido debe continuarse a pie o a caballo. En proximidades del lugar, si se continúa la caminata hasta la Aguadita, pueden descubrirse guanacos salvajes.
La excursión a Alfarcito y Casa Colorada posee un gran valor histórico y cultural, razón que lleva a muchos turistas a visitarla. Para quienes admiran las ruinas, y estructuras de relevancia arqueológica, este recorrido es el ideal.
Latest posts by Las Marias Tilcara (see all)
- Juella, la quebrada rojiza - 27 mayo, 2016
- Un paseo por Iruya, Salta - 27 abril, 2016
- ¡Visita Tilcara en Semana Santa! - 15 marzo, 2016
Etiquetas: Alfarcito, atractivos de Tilcara, Casa Colorada
1 comentario