Enmarcada en la Quebrada de Humahuaca, la ciudad de Tilcara goza de una rica vegetación que tiñe de verde este paisaje jujeño. Las diferentes características de su flora y fauna, así como su geografía hacen de este lugar uno de gran atractivo para el turismo. Sumado a eso, este es un destino muy popular por la historia y la cultura que brinda a cada persona que llega aquí. Esta ciudad ofrece todo lo que un visitante busca: paisajes, historia, la calidez de sus habitantes, gastronomía, artesanías y servicios de calidad, como los de los hoteles en Tilcara. Para que conozcas más este lugar y lo pongas en tu lista de próximos a visitar, te presentamos en más detalle su fauna y flora.
Al pie de los valles y cordones que componen la quebrada, se levantan altos ejemplares de álamos que cubren el suelo norteño de doradas hojas durante el período otoñal. Se trata de árboles de gran altura, con rápido crecimiento, muy cultivados en las provincias del norte dada la versatilidad de su madera (sumamente ligera). Este ejemplar permite, además, fabricar pasta de papel, cajas y hasta biocombustible. En regiones de grandes temperaturas es muy utilizado en sitios públicos ya que proporciona tupidas y amplias sombras, al mismo tiempo que reduce la velocidad de los vientos. Junto a estos álamos, se pueden encontrar sauces, principalmente la variedad denominada sauce llorón. Estos árboles, de una altura promedio de 10 metros, poseen ramas caídas que cubren el paisaje conformando una verde cortina natural.
Otros ejemplares característicos de Tilcara son los molles. Arboles pequeños, a menudo desarrollados como arbustos, poseen un tronco de color grisáceo. Sus ramas terminan en espinas y se tiñen de color amarillo al aparecer las flores durante la primavera. La flora de esta ciudad se completa, además, con ejemplares de mimbre (cultivado principalmente para utilizarlo en artesanías), mora y acacias.
Numerosos arbustos y plantas componen las tonalidades de verde que contrastan con el paisaje de la quebrada. Muchas de ellas como la chachacoma, la rica-rica y la muña son utilizadas con fines medicinales así como también para producir combustibles. Sin embargo, uno de los ejemplares de la flora auténtica de la región son los famosos Cardones: robustos cactus capaces de alcanzar más de 15 metros de altura. Son plantas de madera ligera, cuyas flores se abren durante la noche. Sus frutos comestibles son conocidos por su sabor dulce y su similitud con los higos.
Además de la variada vegetación característica de esta zona, en Tilcara se cultivan algunas hortalizas, papa, quinoa, café, tabaco, caña de azúcar entre otros. Estos últimos se realizan en forma intensiva con riego.
La flora ya nombrada constituye el hábitat de varias especies animales, muchas de las cuáles son avistadas como atracción turística. Uno de los ejemplares más conocidos son las llamas. Estos simpáticos camélidos se caracterizan por ser domesticables, a diferencia de algunos de las especies que poseen cierto parentesco, como los camellos. A menudo se confunde a las llamas con las alpacas, pero ambas difieren por su tamaño; las llamas son de mayor porte. Además, se diferencian por la forma de su cabeza, las alpacas poseen cabezas redondas mientras que las de las llamas son más ovaladas. Junto a ellas suelen verse colonias de vicuñas.
Aparte de estas especies, Tilcara está poblada de zorros, puercoespines, vizcachas y perdices, muchas de las cuáles son cazadas y posteriormente preparadas como escabeche. Sin duda, las especies que realmente puede apreciar la belleza de este paisaje, son las aves. Ellas son las verdaderas privilegiadas por poder recorrer toda la quebrada y disfrutar de la vista. A diario, numerosos cóndores, águilas y caranchos realizan interminables vuelos sobre el cielo de Tilcara invitando a turistas a observarlos desde puntos panorámicos.
Se trata de una auténtica reserva natural con la más variada flora y fauna. Tilcara ofrece una experiencia de contacto directo con la naturaleza. Una experiencia de esas que no se pueden describir con palabras, de esas que se viven con los sentidos.
Latest posts by Las Marias Tilcara (see all)
- Juella, la quebrada rojiza - 27 mayo, 2016
- Un paseo por Iruya, Salta - 27 abril, 2016
- ¡Visita Tilcara en Semana Santa! - 15 marzo, 2016
Etiquetas: actividades en Tilcara, atractivos de Tilcara, Garganta del Diablo, hotel boutique Las Marias, hoteles en Tilcara, Jujuy, norte argentino, Quebrada de Humahuaca, Tilcara, turismo en Tilcara
0 comentarios