No hay fecha como el carnaval, colores y música por doquier se adueñan de las calles argentinas para sumarle al verano un tinte aún más especial. Ahora bien, si hablamos de carnaval con comparsas y bailes, nos podemos remontar a Gualeguaychu, pero si nos referimos a un evento más tradicional, Tilcara se lleva todo el protagonismo.
La Quebrada de Humahuaca es el paisaje que se puede admirar en uno de los eventos más tradicionales de Argentina. Aquí la celebración del carnaval se fusiona con los cultos de los pueblos originarios vinculados a la Pachamama, dando origen a un festejo sin igual.
¿Cómo se celebra el Carnaval en Tilcara?
Hoy jueves comienza con el “Jueves de Comadres”, donde entre comparsas, comidas y bebidas las mujeres se apoderan de las calles, divirtiéndose y compartiendo buenos momentos.
Otro día importantes es el sábado, jornada en la que ocurre el desentierro del diablo, o el reconocido “desentierro del carnaval” del año anterior. Una vez que termina este ritual, se lanzan bombas de estruendo, y la comparsa desciende al pueblo, algunos de sus participantes, incluso, están disfrazados de diablos. Al compás del carnavalito jujeño, llegan a las calles de la localidad y allí se suma el resto del pueblo. Al llegar comienzan a arrojarse harina, ramas de albahaca, y desfilan y bailan en peñas hasta el amanecer.
El carnaval termina el domingo, día en el que se entierra el diablo, las comparsas vuelven a los cerros y el muñeco es enterrado con ofrendas, entre las que hay cigarrillos, alcohol y hojas de coca, esperando allí hasta el próximo año.
Una experiencia sin igual, repleta de costumbres y tradiciones de una cultura que no deja de sorprendernos año a año. Reserva tu hotel en Tilcara y ¡ven a disfrutar momentos únicos!
Imagen de Flickr, por Luis Esnal
Latest posts by Las Marias Tilcara (see all)
- Juella, la quebrada rojiza - 27 mayo, 2016
- Un paseo por Iruya, Salta - 27 abril, 2016
- ¡Visita Tilcara en Semana Santa! - 15 marzo, 2016
Etiquetas: carnaval 2016, carnaval de tilcara
0 comentarios