En medio de un diciembre movilizado, en donde se realizan fiestas de todo tipo, en donde los eventos de fin de año y los saludos colman una agenda repleta de actividades, no hay que pasar por alto una de las celebraciones más representativas para aquellos que profesan la religión católica: el día de la Virgen María.
En efecto, en todo el territorio argentino la Fiesta De La Asunción De La Virgen Maria siempre se ha considerado un día muy especial, y durante él, se llevan a cabo misas y actos especiales, en honor a la Virgen, como muestra de devoción y agradecimiento.
Desde el año 1854, cada 8 de diciembre no pasa desapercibido, gracias al Papa Pío IX, que era quién se encontraba al frente de la Iglesia en aquel momento. Dicha autoridad religiosa, según cuentan los hechos, recibía pedidos de miles de fieles de establecer un día exclusivo para el festejo de la Virgen, Madre de Jesús, quién fue pura y libre de todo pecado o tal como rezan las más populares oraciones en su honor “fue concebida llena de gracia”.
Frente a esto y después de vacilar, Pío realizó un anuncio que habría de inmortalizarse en la historia de la Iglesia y que sería guardado para siempre en los corazones de los cristianos, a través de la conocida Bula Ineffabilis Deus: “…declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles…”
Con la posterioridad, en Argentina, se convirtió en un día no laboral para permitir que los ciudadanos pudieran celebrar también este día. Esto fue producto de la incorporación a los feriados nacionales bajo la Ley 24445.
En este país, durante el 8 de diciembre, los cristianos no sólo asisten a una misa, sino que además forman parte de una tradición familiar fuertemente arraigada: se arman el arbolito de navidad y el pesebre, ya que sólo unas semanas después tendrá lugar el Nacimiento de Jesús.
De esta manera, empieza a vivirse el espíritu navideño, anuncio también de que poco a poco se va acabando el año.
Esta celebración no debe confundirse con la que tiene lugar el 15 de agosto y que también resulta muy popular en la provincia, especialmente en la localidad de Casabindo. Lo que se celebra es Santísima Virgen “de La Asunción” y se realiza el Toreo de la Vincha.
Esta costumbre congrega un gran número de fieles y durante la actividad no se busca matar al animal, tal como pudiera pensarse porque es muy similar a la tradición española, sino que se busca robarle al toro una moneda y una vincha que tiene atadas, para luego darla en ofrenda a la Virgen. Cobra especial relevancia en Casabindo porque la Virgen ha sido declarada la Patrona del Pueblo.





Latest posts by Las Marias Tilcara (see all)
- Juella, la quebrada rojiza - 27 mayo, 2016
- Un paseo por Iruya, Salta - 27 abril, 2016
- ¡Visita Tilcara en Semana Santa! - 15 marzo, 2016
Etiquetas: turismo religioso, Virgen María
0 comentarios