Internada en el corazón de la Quebrada, rodeada de una tupida arboleda, se encuentra esta antigua construcción. Sus altos muros de color blanco contrastan marcadamente con el verde de la vegetación que la rodea y con los tonos cobrizos del cordón montañoso que la protege.
Posta de los Hornillos es una reliquia histórica ubicada en el centro de la Quebrada, a tan sólo unos kilómetros de la localidad de Tilcara. Este punto de relevo de la caballería, construido en el año 1772, fue visitado por innumerables comunidades ya que estaba en el camino del Alto Perú hacia el Virreinato del Río de la Plata. Fue sede del Cuartel General del Ejército de Independencia, al mando del Coronel Manuel Alvarez Prado, durante el agitado 1810.
La Posta es una construcción colonial de altos muros de adobe revocado y encalado, con un gran arco en su entrada, en la cuál aún se conservan los churquis (árboles autóctonos). El techo fue construido con torta de barro, paja y tirantes de madera de cardón. Cuenta con 19 habitaciones, conservadas hasta la actualidad en perfectas condiciones. En muchas de ellas se hospedaron algunos de los próceres de la historia argentina; Manuel Belgrano (luego de sus victorias en Salta y Tucumán), Martin Miguel de Güemes, Antonio Balcarce, Juan José Castelli y José Rondeau. Gran parte de esas habitaciones se ha conservado y acondicionado para la exposición al público. Los dormitorios están montados en torno a cuatro patios, los cuáles conservan su empedrado original. Puede encontrarse también en la construcción dos pequeños recintos que habrían funcionado como calabozos. La vieja casona posee además una cocina, equipada con un viejo horno, y un rudimentario molino de piedra.
Durante los años siguientes estuvo abandonada hasta que, por obra de la Fundación Bunge, fue restaurada y muchos de sus elementos y estructura recuperados. La posta abrió nuevamente sus puertas en el año 1979 pero ahora como Museo Histórico. En el mismo se exhiben elementos y estructuras propias de la época.
Al recorrer el interior de la Posta, se pueden apreciar varias secciones. En la primera fracción el Museo da testimonio del origen de las postas, sus características y estructuras. Para ello, se acondicionó un dormitorio con los muebles y la distribución que presentaban las habitaciones de aquella época. Incluso mantienen las camas con cubiertas de lana para recrear un auténtico dormitorio colonial. En una segunda sección se exhiben armamentos, vestimentas y accesorios asociadas a la guerra de la Independencia, muchos de ellos utilizados exclusivamente en las batallas en Jujuy.
Por última, en la tercera sección se hace referencia a los medios de transporte. Un breve recorrido por los distintos dispositivos de movilidad utilizados en períodos diferentes, desde la época prehispánica hasta la actualidad.
En proximidades de la Posta, a sólo unos metros, se levanta una pequeña pero pintoresca Capilla, rodeada de cardones y variedades de cactus. La historia de casi un siglo recreada en las instalaciones de esta antigua casona. Conservada en perfecto estado, La Posta es un verdadero retrato del pasado de Jujuy, de sus casas, sus costumbres y sus hombres.

Fatima Seppi

Latest posts by Fatima Seppi (see all)
- Maimará, un pueblo de paisajes imponentes - 8 junio, 2016
- El Mollar, el rincón vacacional de Tucumán - 24 junio, 2015
- Viaje de invierno con amigos a Tilcara - 22 junio, 2015
Etiquetas: atractivos de Tilcara, Posta de Hornillos
0 comentarios