La Navidad es celebrada en cada rincón de la Argentina con tradicionales cenas en familia y participación en misas y ceremonias religiosas. En pocas ciudades esta festividad resulta tan emotiva y llena de vida como en el norte, en la localidad de Tilcara. La Navidad tilcareña es una verdadera manifestación de fe. Una profunda devoción por cristo que convoca a niños y adultos a participar de una de las celebraciones religiosas más reconocidas del país.
La tradicional festividad se caracteriza por una intensa actividad religiosa y cultural durante los días previos a la Navidad. Es una celebración que tiene como protagonistas a los niños de la ciudad de Tilcara. La profunda fe y devoción por el Cristo por nacer, es transmitida de padres a hijos, quienes profesan su esperanza participando de los pesebres y de la adoración. Esta experiencia puede ser vivida por los turistas que se encuentren en el lugar en alguno de los hoteles en Tilcara.
Uno de los rituales típicos de la Navidad tilcareña, es el armado de los tradicionales pesebres. Cada familia construye en su vivienda el pesebre navideño con una imagen del Niño Dios, la cuál debe ser producto de un regalo porque según la creencia popular uno no puede comprarse a sí mismo un Niño Dios. Junto a la imagen, el pesebre se completa con adornos recreando el paisaje de la quebrada; se hacen montañas, cerros, ríos y se agregan animales como llamas, ovejas, vacas, burros, entre otros. Se coloca la estrella de Belén y a su lado se arma el tradicional pino de navidad, decorado con guirnaldas y luces de colores. La cantidad de pesebres depende del número de habitantes que tenga cada localidad. Estos pesebres son finalizados generalmente el 15 de Diciembre y posteriormente colocados a la vista para que quienes participen de la adoración puedan admirarlos. A partir de esta fecha comienza la novena, que se realiza todos los días alrededor de las 20 horas, a la cuál un centenar de fieles concurren a rezar.
Finalizada la novena, comienzan las adoraciones a los pesebres. Los protagonistas de esta son los niños, principalmente aquellos cuyas edades están comprendidas entre 4 y 12 años. La adoración consiste en visitas a las casas con pesebres acompañadas de bailes y villancicos, el pesebre que más adoración reciba, y por tanto más visitas tenga, adquiere mayor prestigio en la localidad. Los niños, al ritmo de sikus, quenas y redoblantes, bailan en parejas la danza de la cintas, intercambiando posiciones, arrodillándose y recitando frente a los pesebres. Realizan también bailes con los palos de trenza; palos a los cuáles se sujetas trenzas de colores, los niños toman una trenza y comienzan a bailar dando vueltas alrededor del palo. Todo el baile es dirigido y acompañado por los músicos, en su mayoría jóvenes y adultos, que marcan el ritmo de las adoraciones. Los propietarios de las casas con pesebres, actúan como anfitriones, recibiendo a los niños con bebidas, comidas.
La noche del 24, durante nochebuena, cada familia concurre a la iglesia, llevando consigo en canastas la imagen del Niño Jesús que tenían en sus pesebres. Allí son bendecidos. Durante el 25, se realiza el pesebre viviente en el maravilloso paisaje del Pucará de Tilcara, adonde concurren los niños adoradores para participar de la recreación del nacimiento del Niño Jesús.
Una celebración intensa, de una alegría y profunda fe que invade el corazón de todos los presentes, sin importar las creencia religiosa.
Latest posts by Las Marias Tilcara (see all)
- Juella, la quebrada rojiza - 27 mayo, 2016
- Un paseo por Iruya, Salta - 27 abril, 2016
- ¡Visita Tilcara en Semana Santa! - 15 marzo, 2016
Etiquetas: actividades en Tilcara, alojamiento Tilcara, atractivos de Tilcara, hotel boutique Las Marias, hoteles en Tilcara, hoteles Tilcara, Las Marías, Las Marias Hotel Boutique, norte argentino, Quebrada de Humahuaca, Tilcara
0 comentarios