El “enero tilcareño” y el carnaval, el Pucará, la Garganta del Diablo, la Semana Santa. Son lugares o eventos que hacen referencia a este hermoso pueblo de Jujuy pero no todos conocen ni de qué se trata y mucho menos sus orígenes. Por eso, antes de planear tus vacaciones a este rincón jujeño, es mejor conocer un poco de la historia de San Francisco de Tilcara.
El punto de partida de Tilcara se remonta a miles de años atrás, pero se desconoce con certeza cuál es. Al igual que la mayoría de los lugares turísticos de Jujuy, y que forman parte de la zona de Humahuaca, nos encontramos con raíces aborígenes, que vivieron allí durante mucho tiempo, pero que con la llegada de los españoles, la historia tomó otro rumbo.
Este grupo de colonizadores estuvo encabezado por Francisco de Argañaraz y Murguía, y hacia el año 1598 consiguen su victoria frente a los primeros pobladores, quiénes fueron incorporados a condiciones bastante indignas de trabajo, bajo el sistema de encomienda. Por eso, el nombre de este pueblo.
Tilcara empieza a tomar forma a partir de entonces y así fue como se construyó la Iglesia y una plaza principal, elementos típicos de los poblados de entonces. Quizás por ello resultan tan relevantes en su estudio y por eso despiertan gran interés en los turistas, ya que allí está el porqué de todo, allí se desarrolló la vida.
Tilcara resulta de un encanto propio, con sus casitas de colores, sus calles de tierra, sus montañas de fondo. El pueblo está sobre la parte inferior del río Huasamayo, que está a unos 2900m sobre el nivel del mar. Esta ubicación le concede un atributo particular a Tilcara, ya que es el único pueblo de todos aquellos que conforman la Quebrada que se encuentra en la región oriental del río. Es de enorme importancia para los pobladores ya que, si bien durante la mayor parte del año está seco, cuando empieza la temporada de lluvia, no sólo esperan por el agua, sino por las piedras con la que luego construyen y refuerzan sus casas. Cuando el río “despierta” le regalan hojas de coca y cigarrillos.
Otro río que también está vinculado con Tilcara es el Grande, que es el que recorre la Quebrada de norte a sur. La importancia de ambas fuentes hídricas es enorme y definitiva para la vida en Tilcara.
Otro interesante atributo de Tilcara es el de ser considerada como la Capital Arqueológica del Noroeste Argentino. Y es que puede verse como un museo al aire libre, ya que son muchos los objetos que se han encontrado en sus suelos, objetos que son el relato de los antiguos modos de vida. Posee algunos museos en donde es posible enterarse de su historia e idiosincrasia, a través del arte en sus formas más variadas. Por ejemplo, el Museo José Antonio Terry, de pintura o bien el Ernesto Soto Avendaño, de escultura.
Si estás por salir de vacaciones, el norte argentino es una de las mejores opciones que tenés. Jujuy es una provincia de ensueño que en su interior ofrece muchos atractivos que te van a fascinar. Uno de ellos es Tilcara. Y si a tu estadía querés sumarle confort y placer, tu alojamiento en uno de los hoteles en Tilcara, Las Marias, es la decisión correcta.
Latest posts by Las Marias Tilcara (see all)
- Juella, la quebrada rojiza - 27 mayo, 2016
- Un paseo por Iruya, Salta - 27 abril, 2016
- ¡Visita Tilcara en Semana Santa! - 15 marzo, 2016
Etiquetas: alojamiento Tilcara, atractivos de Tilcara, historia de tilcara, hotel boutique Las Marias, hoteles en Tilcara, hoteles Tilcara, Jujuy, Las Marias Hotel Boutique, Quebrada de Humahuaca, Tilcara
0 comentarios