Jujuy y sus pueblos de alrededores poseen una belleza escénica inusual, un paisaje dominado por la naturaleza. Cada sitio tiene identidad y encanto propio y por ello, cada vez son más frecuentes los viajes al norte argentino.
Seguramente, escuchaste hablar de Tilcara, ya sea refiriéndose a ella como la capital arqueológica provincial, por conservar importantes vestigios, que cuentan una historia de miles de años y escenifican una cultura. O también habrás escuchado que el pueblo adquiere otro ritmo con la llegada de enero y del carnaval, pues numerosos grupos de jóvenes llegan para invadir las peñas y tomar las plazas como punto de encuentro para compartir mates y hacer sonar las guitarras.
Pero además, hay muchos atractivos cercanos a Tilcara, como Maimará. Este lugar es un buen ejemplo de lo extraordinario de la naturaleza, que expresa una postal típica del norte. Y la forma más sublime que toma tiene nombre propio y se conoce como “Las Paletas del Pintor”.
Esta denominación le sienta de maravilla, aunque no logra agotar en su nombre la belleza que se puede apreciar al contemplarla. Se trata de un conjunto de montañas, en donde se puede apreciar como diferentes colores se van apropiando de las montañas, en mezclas caprichosas pero cautivantes. Rojo, marrón, amarillo, naranja y sus matices se confunden entre sí y no tienen ningún otro propósito más que representar un fascinante escenario.
Maimará, en lengua indígena, significa estrella que cae y no debería sorprendernos ya que por la noche, se puede contemplar el cielo limpio y estrellas, los cerros coronando el fondo.
La historia nos demuestra que en las antiguas culturas el cementerio no era sólo el sitio en donde se enterraba a los muertos para honrarlos y recordarlos, sino que además era una expresión viva de la conexión “con el más allá”.
En Maimará, el cementerio no es la excepción y esto puede demostrarse muy fácilmente por su ubicación: en la cima de la montaña, ya que así permitía un contacto más estrecho con los dioses. Asimismo, es llamativo porque en él se combinan estilos arquitectónicos diversos, en donde se aprecian formas puntiagudas, mixtas y curvas, todos detalles de los albores del siglo XX. Se puede contemplar desde la ruta 9.
En el pueblo, también se puede conocer la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, construida hace pocos años, en honor a la patrona.
Para quienes son apasionados por la historia, no pueden dejar de dar una vuelta por la Posta de Hornillos, que fue el cuartel del Ejército de la Independencia y que resultó clave ya que su posición resultaba estratégica porque unía el Alto Perú con el Virreinato del Río de la Plata. La construcción fue realizada con diferentes materiales y estilos, por ello se deduce que se realizó en varios periodos. Hay un total de 19 habitaciones, concentradas en torno a tres patios. Actualmente, es un importante museo, que ofrece un recorrido histórico en tres secciones: Origen de las Postas, los testimonios de la Guerra de la Independencia y Medios de Transporte.
El Molino de Chicapa también es otra oferta turística del pueblo, que data del año 1888 y en donde la producción de harina se realizaba a escala masiva, logrando abastecer incluso a los alrededores.
Jujuy, Tilcara, Maimará, tu camino por esta parte del norte argentino puede ser perfecto si sabes dónde ir. ¡Vení a disfrutar!
Imagen de Flickr, por Miguel

Fatima Seppi

Latest posts by Fatima Seppi (see all)
- Maimará, un pueblo de paisajes imponentes - 8 junio, 2016
- El Mollar, el rincón vacacional de Tucumán - 24 junio, 2015
- Viaje de invierno con amigos a Tilcara - 22 junio, 2015
Etiquetas: Maimara, paisajes Jujuy, vacaciones en Tilcara
0 comentarios