De un paisaje colorido, de diferentes matices, no cabe otra cosa que esperar habitantes que quieran hacer juego con semejante paleta. Y aunque hoy en día, la moda arrasa con casi todo, hay ciertas costumbres que aún se mantienen, como es el caso de la vestimenta coya.
Especialmente en el norte argentino, este tipo de indumentaria es moneda corriente. En otros puntos del país, o incluso del mundo, pocos saben en qué consiste este atuendo, reflejo de tradición y motivo de orgullo para quiénes la llevan. Casi todos coinciden en que seguramente es caluroso, pues a simple viste lo parece y además se compone de varias prendas. Pero, a ciencia cierta, en ¿qué consiste? En esta nota, enterate todo lo que tenés que saber de la vestimenta coya.
Respecto a la idea de que es un conjunto abrigado, esto es cierto. Pareciera que no resulta útil, pues nadie comprende porqué lo usan durante el día, cuando el sol es responsable de altas temperaturas. Sin embargo, no hay que olvidar que en la geografía norteña, durante la noche, el frío es tan intenso que cala hasta los huesos. En ese caso, un coya siempre está bien preparado.
Es por eso, que nunca le falta su poncho. Ahora bien, muchos dirán que poncho también tienen los habitantes de Salta, pero hay que tener en cuenta que los de los gauchos y los de los coyas no son los mismos. En este último caso, el material con que son elaborados debe ser de lana de llama. Aunque también admite variaciones como por ejemplo de vicuña o de oveja.
Asimismo, los colores en general son tierra, como el paisaje que los rodea, rojizos, ocre y crema. En cuanto a sus dimensiones, suelen ser cortos. Los coyas varones se colocan también un pañuelo blanco, hacia la espalda. El pantalón se elabora con Barragán, cuyo tejido no es fácil de encontrar ya que es caro y se utiliza también para la elaboración de trajes.
El atuendo también se compone de un sombrero. Algo bastante razonable, si consideramos que el sol es casi un atributo permanente en el norte y en la Puna.Es almidonado y su material es lana de oveja. En las épocas de baja temperatura, también es tipico el chulo, que cubre las orejas. La camisa forma parte de este conjunto y algo que es muy propio del coya, es prenderse el último botón. Sus colores también son claros.En cuanto al calzado, los coyas hacen propias las alpargatas u ojotas. Cuando hace frío, el mejor remedio son las medias de llama.
Respecto de las variaciones en las mujeres, las mismas utilizan una mantilla, que la enganchan con un prendedor. También acompañan esto, unas franjas decorativas.
Para llevar algún objeto personal, llevan una bolsa o chuspa, que se la cuelgan de la cintura o como bandolera. Los hombres también llevan chuspa, pero colgada de la cintura.
Por último, hay quiénes dicen que las mujeres coyas siempre llevan el pelo recogido en dos trenzas o una sola, que las adornan con borlitas de colores.





Latest posts by Las Marias Tilcara (see all)
- Juella, la quebrada rojiza - 27 mayo, 2016
- Un paseo por Iruya, Salta - 27 abril, 2016
- ¡Visita Tilcara en Semana Santa! - 15 marzo, 2016
Etiquetas: norte argentino, Tilcara, vestimenta coya
1 comentario