Si vas a realizar un paseo al norte argentino, decididamente hay varios sitios que tenes que anotar en tu lista ya que por su belleza y grandeza no te los podes perder.
Uno de ellos, en la provincia de Jujuy, es Tilcara. Un pequeño pueblo en donde se esconden nuestras raíces y por ello se ha ganado el titulo de “capital arqueológica de Jujuy”. Por ejemplo, el Pucará es una excelente muestra de nuestros antepasados.
Sin embargo, también a los alrededores podrás encontrar buenos motivos para seguir con la caminata o el paseo. Te sorprenderás de las diferentes expresiones que toma la naturaleza. Uno de los atractivos cercanos a Tilcara: Las Salinas Grandes.
Sin dudas, el escenario que se va a desplegar delante de tus ojos te resultará encantador, porque el límite entre el cielo y las salinas casi no puede distinguirse. Especialmente en los días de lluvia por los efectos de reflejo que se producen.
Con más de 12 mil hectáreas de blanco puro, este salar es considerado uno de los más grandes del mundo. Claro, después del salar de Uyuni en Bolivia y del que está en la provincia limítrofe de Salta, llamado Arizaro.
El origen de esta belleza data de 5 y 10 millones de años atrás, cuando por la actividad volcánica, el lugar se cubrió de agua. Pero con el tiempo, la misma se evaporó y así fue como surgió el salar. El mismo tiene un espesor de 10 centímetros, pero no es uniforme en cuanto a su composición. Según estudiosos, por el tipo de sal, se lo puede dividir en tres zonas: salina poligonal, eflorescencias salinas y limosa.
En Las Salinas Grandes, el trabajo humano es constante y es posible observar a empleados equipados con sus herramientas cómo extraen sal de los diferentes piletones.
Un componente adicional del lugar lo constituyen los magníficos souvenirs de sal que se pueden adquirir, ideales para recordar nuestro paso por este sitio emblemático.
Todos los circuitos turísticos lo incluyen en su recorrido y es considerado uno de los mayores atractivos elegidos por los turistas, quiénes además no se pierden de disfrutar de algún plato regional en el famosos restaurante de sal, muy bien ubicado.
No te pierdas de Las Salinas Grandes y contratá algún tour o subite a tu auto y toma la Ruta Nacional N9 para dirigirte a Pumamarca, otro pintoresco pueblo jujeño, y luego seguí la Ruta Nacional N52. En uno de los tramos, vas a recorrerla Cuesta de Lipán, en donde el paisaje se abre con todo su esplendor, mientras podes observar los surcos del camino recorrido. Sin dudas, esta será una postal para el recuerdo. Luego vas a pasar por el Abra de Potrerillos, en donde poco a poco verás aparecer el paisaje de tonalidad blanquecina.
El recorrido toma alrededor de 2 horas y se recomienda salir por la mañana para poder aprovechar el día, además de que el camino tiene varias curvas y subidas, por lo que es mejor contar con claridad. Además, en un momento vas a llegar a 4170 metros sobre el nivel del mar por lo que algunas personas se “apunan” y es preciso ir parando.

Fatima Seppi

Latest posts by Fatima Seppi (see all)
- Maimará, un pueblo de paisajes imponentes - 8 junio, 2016
- El Mollar, el rincón vacacional de Tucumán - 24 junio, 2015
- Viaje de invierno con amigos a Tilcara - 22 junio, 2015
Etiquetas: Jujuy, salinas grandes, Tilcara
0 comentarios